Ecológico

Seabin: Cuando la tecnología puede ayudar al mar

¿Quién no ha nadado alguna vez con la mano junto a los residuos flotantes? Los más leales y sensibles lo llevaron de vuelta a la orilla y lo arrojaron al contenedor más cercano. ¿Y si el cubo de basura no está en la playa sino en el mar? No es el delirio del escritor, pero es la realidad.

LA IDEA. Existe un dispositivo llamado «Seabin« capaz de recoger los residuos que llegan accidentalmente al mar. La idea surge de dos surfistas australianos, Andrew Turton y Pete Ceglinski , que en 2016 lanzaron una campaña de crowdfunding para crear esta cesta que, sumergida en agua y conectada a una bomba eléctrica, crea un flujo para atraer los residuos flotantes al recolector. Los residuos recogidos acaban en una bolsa hecha de fibras naturales y finalmente un separador limpia el agua que será devuelta al mar.

Teniendo en cuenta que, como ya hemos explicado, 570.000 toneladas de plástico acaban en el mar solo en el mar Mediterráneo cada año, la idea de los dos surfistas australianos puede representar una pequeña e indispensable ayuda para limpiar el mar. El contenedor ha sido diseñado para ser colocado cerca de muelles flotantes, puertos deportivos, muelles privados, vías fluviales, lagos residenciales, vías fluviales y clubes náuticos. Pero también se puede montar directamente en un yate.

Seabin, de hecho, es un sistema económico y de bajo mantenimiento que se propone como alternativa a los barcos de recogida de residuos. Uno de los objetivos del proyecto es recolectar suficiente plástico de los océanos para reciclarlo y construir más Seabins.

¿CÓMO FUNCIONA? Es un sistema sencillo e intuitivo. El contenedor de agua se coloca en el agua y está unido a un muelle flotante. Una bomba eléctrica que crea un chorro que atrae los desechos flotantes o las manchas de aceite hacia el contenedor. Estos últimos se recogen en una bolsa de fibra natural y el agua se filtra y se libera en el mar. Y el Seabin no se va de vacaciones porque este proceso se ejecuta las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.

LA SOLUCIÓN: La basura marina, como ahora se sabe, es un problema muy grave que (desafortunadamente) no se aborda mediante el desarrollo de una estrategia global, sino que cada país pone en marcha sus propios métodos para al menos tratar de detener este fenómeno tan grave.

En Italia, por ejemplo, el examen de la «SalvaMare» comenzará el 23 de septiembre (¡¡Quizás!!) en la Cámara de Diputados que, entre otras cosas, facilitaría la recogida de basura marina por parte de los pescadores que actualmente no pueden transportar los residuos que accidentalmente terminan en las redes porque actualmente están sujetos a una multa por tráfico ilegal de residuos.

Author

Valentina

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.